APLICACIONES
El proceso de absorción se emplea para retirar contaminantes de una corriente producto que pueden afectar a la especificación final o grado de pureza. Además la presencia de ciertas sustancias aunque sea en proporciones muy pequeñas puede afectar a las propiedades globales de un producto y puede ser que esto no interese en ningún sentido. |
La absorción se emplea sobre todo para retirar los contaminantes gaseosos de una corriente de gas saliente de un proceso como resultado por ejemplo de una combustión. También se emplea para eliminar olores, humos y otros componentes tóxicos. Se pueden eliminar contaminantes de la corriente producto como: dióxido de azufre, sulfuro de hidrógeno, ácido clorhídrico, óxidos de nitrógeno, cloro, dióxido de carbono, amoniaco, dióxido de cloro, ácido fluorhídrico, aminas, mercaptanos, óxido de etileno, alcoholes, fenol, formaldehido, olores, ácido sulfúrico, ácido acético. |
Ejemplos de procesos en los que aparecen unidades de absorción son: |
- Separación de los líquidos contenidos en el gas natural |
Los líquidos procedentes del gas natural (NGLs) son hidrocarburos líquidos que se recuperan de los gases del gas natural en plantas de proceso. Estos hidrocarburos incluyen: etano, propano, butanos, pentanos y otros componentes más pesados. Estos líquidos procedentes del gas natural se suelen emplear como alimentación de plantas petroquímicas y se comercializan como producto líquido separadamente del gas. Para separar los líquidos del gas se siguen distintas técnicas entre las que se incluye el siguiente proceso: |
Absorción de lean oil |
En este proceso el gas natural se pone en contacto con el disolvente, el lean oil ( ___ ) en una columna de absorción a temperatura atmosférica. Del fondo de la columna sale el rich oil ( ___ ) que va a una columna despropanizadora de rich oil (ROD) que separa el propano y los componentes más ligeros se devuelven a la corriente gaseosa. El resto del rich oil es conducido a una columna de fraccionamiento donde se recuperan por cabeza los líquidos del gas natural y por fondo se obtiene el lean oil que se recicla al absorbedor. |
- Eliminación de SO2 |
Una
de las aplicaciones más importantes del proceso de absorción
se encuentra en las centrales térmicas para eliminar los contaminantes
de la corriente gaseosa de salida, principalmente el SO2
y CO2.
Para
conseguir la absorción del dióxido de azufre de los gases
de escape de una combustión se pueden usar numerosos agentes de
absorción, entre ellos: cal, piedra caliza, óxido de magnesio,
sosa, agua de mar o álcalis dobles. Posteriormente se puede proceder
a la recuperación del dióxido de azufre o del ácido
sulfúrico, o bien fabricar yeso a partir del producto de desecho.
|
Eliminación de SO2 y CO2 en una central térmica |
El dióxido de azufre se emplea en la fabricación de ácido sulfúrico. El proceso consiste en una oxidación del dióxido para transformarlo a trióxido, éste se absorbe después en agua para dar lugar al ácido. Se debe procurar que la operación de absorción sea lo más eficiente posible para evitar las emisiones de óxido sulfúrico. |
Asimismo se emplea la absorción en la depuración del gas de síntesis. Es necesario eliminar de la corriente producto del gas de síntesis los compuestos sulfurados (sulfuro de hidrógeno y sulfuro de carbonilo) y el dióxido de carbono presente. La absorción de los compuestos de azufre puede ser física o química. En el primer caso los agentes empleados suelen ser glicol o dimetiléter, mientras que para la absorción química se utilizan soluciones acuosas de aminas (MEA, DEA). Para la descarbonatación se procede de igual manera pudiendo uasrse además una solución acuosa de carbonato potásico para la absorción. |
Otras aplicaciones son: |
- En el caso de que aparezca amoniaco en agua, para eliminarlo, el tratamiento a seguir consiste en un stripping con aire. Posteriormente se procede a la recuperación del amoniaco para poder reutilizar el aire. |
- Para eliminar los óxidos de nitrógeno se puede emplear un lavador con agua, esto resulta bastante económico pero la eficacia no es muy alta. Para mejorar el proceso se pueden introducir determinados productos químicos para que reaccionen con estos óxidos y fijen el nitrógeno en compuestos estables que luego se deben retirar del agua de desecho. |
- En la fabricación de ácido nítrico una de las etapas del proceso consiste en la absorción de los gases nitrosos en agua para la obtención del ácido. |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |