FUNCIONAMIENTO
Los principales factores que afectan a la extracción son: | |
- la composición de la alimentación, su temperatura, presión y velocidad de flujo | |
- el grado deseado de separación | |
- la elección del disolvente | |
- la temperatura de operación | |
- la presión | |
- la formación de emulsiones y espumas | |
La extracción se basa fundamentalmente en la diferente afinidad que muestra el soluto por cada una de las fases presentes, esta afinidad viene definida por el coeficiente de distribución para el soluto entre el disolvente y el portador: | |
|
|
donde la fase II es el extracto y la fase I es el refinado. | |
De la misma manera se definen los coeficientes de distribución para el líquido portador y el disolvente: | |
![]() |
|
La capacidad del disolvente es directamente proporcional al valor de (KC)D. | |
![]() |
|
Este coeficiente está relacionado con la facilidad para la recuperación del disolvente. Para que el disolvente sea fácil de recuperar es necesario que KSD sea lo más elevado posible y que el valor de KCD sea pequeño para minimizar la presencia de disolvente en el refinado y de portador en el extracto. | |
La selectividad relativa del soluto respecto al portador se define como: | |
![]() |
|
Interesa que el valor de la selectividad relativa sea alto, lo que indica que hay una elevada concentración de A en el disolvente mientras que no aparece apenas C. | |
Es deseable elegir un disolvente que disminuya el coeficiente de actividad del soluto. | |
La temperatura influye en gran medida sobre los sistemas y esto se ve reflejado en los diagramas ternarios | |
|
|
Existen dos tipos de diagramas ternarios: los sistemas de tipo I el soluto y el disolvente son solubles en cualquier proporción, mientras que en los sistemas de tipo II no ocurre lo mismo. Cuanto mayor sea la región bajo la curva de solubilidad mayor será la insolubilidad entre el portador y el soluto. | |
![]() |
siendo T1 < T2 |
A medida que disminuye la temperatura aumenta la inmiscibilidad. | |
Mecanismo de extracción en una etapa. |
|
Salvo en las proximidades del punto crítico, la presión apenas afecta a los coeficientes de actividad y por tanto al equilibrio líquido-líquido y . Unicamente es necesario que la presión sea superior a la del punto de ebullición. |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |