CALCULO
Existen diversos procedimientos para calcular el número de etapas de una columna de absorción (o stripping) que se pueden clasificar en métodos analíticos y métodos gráficos. Normalmente se suele emplear el método gráfico para obtener el número de etapas de equilibrio de una columna de absorción: | ||||||||||
- método gráfico: es similar al empleado en el caso de la destilación | ||||||||||
- método analítico: es útil para casos en que ya se especifica el número de etapas y lo que se quiere conocer es la cantidad absorbida, o si existe más de un soluto en la corriente gaseosa. Se basa en una aplicación de la leyes de Raoult y de Henry. | ||||||||||
En el caso de que se desee calcular las características de una columna de platos o de una columna de relleno se procede de igual manera que lo expuesto para destilación. | ||||||||||
|
||||||||||
Sin embargo, debido a que es más habitual el uso de torres de relleno para absorción o stripping que las columnas de platos, y como en estos equipos no se pueden distinguir físicamente las etapas, a diferencia de lo que ocurre en las columnas de platos, entonces es más adecuado hacer el cálculo desde el punto de vista de la transferencia de materia. Aunque esto no descarta que las columnas de relleno se sigan analizando como si se tratara de etapas de equilibrio individuales, para ello se define el concepto de altura equivalente de plato teórico: | ||||||||||
![]() |
||||||||||
Esta forma adicional de cálculo por el método de los coeficientes de transferencia de materia es aplicable a las columnas de relleno tanto si están dedicadas a absorción como a destilación. |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |