Introducción
El proyecto Dben tiene como objetivo el desarrolo de una herramienta de aprendizaje de Ingeniería Química basada en una interfaz estándar de navegador e incorporando simulaciones estáticas y dinámicas, implementadas como Java applets.
La idea es estructurar,en torno a un diagrama de planta sencillo, una documentación y unas herramientas que incorporen conceptos de ingeniería química correspondientes a las asignaturas de Operaciones Básicas de Ingeniería Química y Procesos Químicos y Reactores.
El proyecto está dividido en dos partes claramente diferenciadas, la primera, corresponde a la documentación tradicional relativa a una planta de estas características, descripciones de equipos, condiciones de operación, diseño de unidades, etc., y la segunda trata de familiarizar al alumno con los nuevos métodos de simulación y cálculo por ordenador de una planta química a través de pequeñas aplicaciones que emulan el comportamiento real de las unidades de la planta.
En la red el proyecto está vertebrado alrededor del diagrama de la planta, a través de este se accede a los documentos asociados a los distintos equipos y a los simuladores de las distintas unidades.
El proyecto Dben nace también con la intención de ir desarrollándose en un futuro, aumentando el grado de complejidad de los conceptos sobre los que se asienta y aumentando también el grado de interacción entre el usuario y la planta. Se espera incluir en un futuro la simulación completa de la planta, simulaciones dinámicas de distintos equipos, módulos de autoevaluación para el alumno y una documentación cada vez más completa. Se puede ver el informe de presentación del proyecto DBEN en la red, en el se detallan las tareas y objetivos del proyecto.
Todos los archivos integrados en el proyecto Dben se han generado utilizando programas gratuitos y versiones de evaluación, las aplicaciones han sido programadas en Java y la gestión de la página se realiza en un servidor linux. Toda esta tecnología es de libre acceso y está a disposición de aquellos que quieran utilizarla en el servidor ftp del departamento de Ingeniería Química y Medio Ambiente de la ETSIIM.
Última actualización 20/11/99
Por Pablo Díaz López
Correo electrónico:
pablo@diquima.upm.es